sábado, 8 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Conferencia "En los Dominios de la Mediúmnidad"
Conferencia En los Dominios de la Mediúmnidad con Wellington Bossi
viernes, 16 de noviembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Conferencia: LA PARABOLA DEL HIJO PRODIGO Y LA REFORMA INTIMA
A CARGO DE: VERA LUCIA DA SILVA OLIVEIRA.
QUE NOS HABLARÁ SOBRE: LA PARABOLA DEL HIJO PRODIGO Y LA REFORMA INTIMA
VERA LUCIA ES LICENCIADA EN PEDAGOGIA Y MASTER EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA. ES MIEMBRO DEL CENTRO ESPIRITA AMALIA DOMINGO SOLER DE BARCELONA Y RESPONSABLE DEL AREA DE DIVULGACIÓN DEL MISMO CENTRO.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
DIA: SABADO 01 DE SEPTIEMBRE A LAS 18 H.
LUGAR: LOCAL DE LA ASOCIACION DE ESTUDIOS ESPIRITAS DE IGUALADA
C/ DEL CARMEN Nº 13 1º 2ª DE IGUALADA
ORGANIZA: ASOCIACION DE ESTUDIOS ESPIRITAS DE IGUALADA
miércoles, 29 de agosto de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
NUEVA Película Espírita "Y la vida contiúa..."

¿Coincidencia? Tal vez, pero Ernesto no cree en las casualidades. Inmediatamente se desarrollan una amistad tan fuerte que persisten cuando ambos van a otro plan. ¿Habrá en el otro lado de la vida, que Evelina y Ernesto se enfrentará a enormes dificultades y desafíos, donde hay un montón de sorpresas y revelaciones sorprendentes? La película está basada en el espíritu más vendido "Y la vida continúa..."escrita en 1968 por André Luiz espíritu, psicografiada por Chico Xavier. Este es el libro 13 y último de la serie "La vida en el mundo de los espíritus."
Prefacio del libro:
Nada te escribimos, aquí, con la intención de presentar
o de recomendar a André Luiz, el amigo que se hizo acreedor de nuestra simpatía y reconocimiento por las páginas consoladoras y constructivas que viene formulando desde el Mundo Espi-ritual al Mundo Físico.
Además de eso, hacemos notar que la sociedad, más allá de la muerte, lleva consigo los reflejos de los hábitos a los que se aficionaba en el mundo.
Sin embargo, es razonable se te diga que en este libro, en temas de vida "post-mortem", él expone noticias diferentes de aquellas que el mismo recogió en "Nosso Lar"
1 morada a la que llegó después de su desencarnación.
No obstante, los personajes del relato aquí mencionados –todos ellos figuras auténticas, cuyos nombres fueron naturalmente modificados para no herir corazones amigos en la Tierra– hayan tenido, como ya dijimos, experiencias muy distintas de aquellas que caracterizan el sendero del mismo André Luiz, en sus primeros momentos en la Espiritualidad. Es justo considerar que los grados de conocimiento y responsabilidad varían al infinito.
Así es que los planos de vivencia para los habitantes del Más Allá se personalizan de múltiples maneras, y la vida para cada uno se especifica invariablemente, según la condición mental en la que se sitúe.
Comprensible el que así sea.
Cuanto mayor sea la cultura de un Espíritu encarnado más doloroso le parecerán los resultados de la pérdida de tiempo. Cuanto más rebelde la criatura ante la Verdad, más aflictivas se le revelarán las consecuencias de su propia testarudez.
Los desencarnados de una ciudad asiática no encuentran, de inmediato, las costumbres y edificaciones de una ciudad occidental y viceversa.
Ninguna construcción digna se efectúa sin la cooperación del servicio y del tiempo, una vez que la precipitación
o la violencia no constan en los Planos Divinos que supervisan el Universo.
Para no extendemos en apuntes dispensables, reafirmamos tan solo que, aun aquí, encontraremos, después de la gran renovación, el retrato espiritual de nosotros mismos con las situaciones que forjamos, premiándonos por el bien que produzcan
o exigiéndonos correctivos por el mal que establezcan.
Leamos, pues, el nuevo libro de André Luiz, en la certeza que sorprenderemos en sus páginas muchos fragmentos de nuestra propia historia, en el tiempo y en el espacio, requiriéndonos meditación y auto examen, aprendiendo que la vida continúa plena de esperanza y trabajo, progreso y realización, en todos los distritos de la Vida Cósmica, ajustada a las leyes de Dios.
EMMANUEL
Uberaba, 18 de abril de 1968.
Ya está disponible el tráiler oficial de “Y la vida continúa” que tendremos la oportunidad de ver en el próximo congreso. Se estrena el 14 de septiembre en Brasil y en España en diciembre durante el congreso, ya con subtítulos en castellano.
Más informaciones en la web: http://www.eavidacontinuaofilme.com.br
sábado, 18 de agosto de 2012
Conferencia pública: Soy Médium, ¿Qué hago?

Presentará
el tema Mediúmnidad; lo que es , para que sirve, quiénes tienen esas facultades. La
responsabilidad que conllevan tener esas
facultades y la importancia del estudio. Todo el tema estará fundamentado el la
doctrina espírita, codificada por el francés Allan Kardec.
Entrada libre y gratuita
Centro Espírita Amalia Domingo Soler
Calle Ventura Plaja, 15 –
bajos – Barcelona | www.ceads.kardec.es | ceads@ono.es

martes, 15 de mayo de 2012
¡Quiero ser Médium!
por Agnaldo Cardoso.

El espiritismo está con nosotros hace ciento cincuenta años y aun hoy la
practica mediúmnica claudica en muchas casas espiritas. No son raros los casos
en que, en la primera visita, la persona es encaminada al desarrollo de su
mediumnidad, mismamente, no teniendo ninguna noción sobre cómo se procesa el
intercambio con los espíritus. El resultado de eso, muchas veces, es
desastroso: personas quedan apavoradas y con ideas equivocadas sobre el
contacto entre los hombres y los desencarnados. Y esa mentalidad es cultivada
entre nosotros básicamente, por el poco o ningún estudio doctrinario, sobre
todo de las obras básicas. Sabemos que el fenómeno mediúmnico es un buen medio
de atracción para los que aun no conocen el Espiritismo, pero no se puede
invertir la escala de valores de las cosas. El estudio, la divulgación de la
Doctrina Espirita y la reforma intima, fundamentales para la vida futura del
espíritu inmortal, deben ser las principales preocupaciones de los espiritas,
principalmente de los dirigentes. Millares de personas, golpean las puertas de
los centros espiritas, presentando síntomas de mediumnidad, deseando ser
asistidas, a fin de librarse del desequilibrio.
Gran parte de los médiums principalmente quieren desarrollar la
mediumnidad, mismamente desconociendo completamente lo que esto significa, pues
creen que, únicamente, en la sesión mediúmnica, desarrollaran su mediumnidad,
sus obsesores serán doctrinados y alcanzaran automáticamente el equilibrio, la
paz y la salud. ¡En otras palabras, quieren la conquista mágica y fácil, a
través del simple fenómeno mediúmnico! Grupos espiritas, sin conocimiento más
profundo del Espiritismo, ansiosos en aumentar el número de trabajadores de la
casa, encaminan a personas para la práctica mediúmnica, solamente porque
demuestran poseer mediumnidad.
Cuando alertados, muchos dirigentes afirman estar haciendo un acto de
caridad, cuando, la verdad, podrán estar promoviendo una tremenda
desorganización psíquica, forzando al desarrollo mediúmnico en personas que no
están preparadas. El error es más grave, porque la prisa con el fenómeno mediúmnico,
convierte el fenómeno más importante que el propio Espiritismo. Y el resultado
infeliz, la suma de la poca preparación de los dirigentes, con la persistente
mala voluntad de los médiums en estudiar Espiritismo. Repetimos: El estudio
continuado, la divulgación incesante de la Doctrina Espirita, principalmente
por el ejemplo, y la indispensable y indelegable reforma intima, absolutamente
fundamentales para la vida futura del espíritu inmortal, deben ser siempre las
principales preocupaciones de los espiritas, principalmente de sus dirigentes.
viernes, 11 de mayo de 2012
Mi reino no es de este mundo
1.Volvió, pues, a
entrar Pilato en el pretorio y llamó a Jesús y le dijo: ¿Eres tú el rey de los
judíos? - Respondió Jesús: "Mi reino no es de este mundo". Si de este
mundo fuese mi reino, mis ministros sin duda pelearían, para que no fuera yo entregado
a los judíos; mas ahora mi reino no es de aquí. - Entonces Pilato le dijo: ¿Luego
Rey eres tú? - Respondíó Jesús: Tú dices que yo soy Rey. Yo para esto nací, y
para esto vine al mundo, para dar testimonio a la verdad; todo aquel que es de
la verdad, escucha mi voz. (San Juan, cap. XVIII, versículos 33, 36 y 37).
La vida futura

3. Los judíos
tenían ideas muy inciertas de la vida futura; creían en los ángeles, a quienes
miraban como seres privilegiados de la creación, pero no sabían que los hombres
pudieran ser un día ángeles y participar de su felicidad. Según ellos, la observancia
de las leyes de Dios era recompensada con los bienes de la tierra, con la supremacía
de su nación y las victorias alcanzadas sobre sus enemigos; las calamidades públicas
y las derrotas, eran el castigo de su desobediencia. Moisés no podía decir otra
cosa a un pueblo pastor e ignorante que debía conmoverse, ante todo, por las
cosas de este mundo. Más tarde vino Jesús a revelarles que hay otro mundo en el
que la justicia de Dios sigue su curso; este es el mundo que promete a los que
observan los mandamientos de Dios, y en donde los buenos encontrarán su
recompensa; este es su reino; allí es donde está en toda su gloria, y a donde
regresará al dejar la tierra.
Sin embargo,
Jesús, acomodando su enseñanza al estado de los hombres de su época, no creyó
deber darles una luz completa que les hubiera deslumbrado sin iluminarles,
porque no la hubieran comprendido; de cierto modo se límitó a anunciar en principio
la vida futura como una ley de la naturaleza, la cual nadie puede evitar. Todo cristiano
cree, pues, en la vida futura forzosamente; pero la idea que muchos se forman de
ella es vaga, incompleta, y por lo mismo, falsa en muchos puntos; para un gran número,
ésta sólo es una creencia sin certidumbre absoluta: de aquí se siguen las
dudas, la incredulidad.
El espiritismo
ha venido a completar en este punto, como en muchos otros, la enseñanza de
Cristo, cuando los hombres han estado en disposición de comprender la verdad.
Con el Espiritismo la vida futura ya no es un simple artículo de fe, una
hipótesis; es una realidad material demostrada por los hechos, porque son
testigos oculares los que vienen a describirla en todas sus fases y con todas
sus peripecias, de tal modo que no sólo no es posible la duda, sino que la
inteligencia más vulgar puede representársela bajo su verdadero aspecto, como
nos representamos al país del que se lee una descripción detallada; así, pues,
esta descripción de la vida futura es de tal modo circunstanciada, y las
condiciones de existencia feliz o desgraciada de los que se encuentran en ella
son tan racionales, que es forzoso decir que no puede ser de otro modo, y que
esta es la verdadera justicia de Dios.
El reinado de
Jesús

El punto de
vista
5. La idea clara
y precisa que nos formamos de la vida futura, da una fe indestructible para el
porvenir; y esta fe tiene inmensas consecuencias sobre la moralización de los
hombres, porque cambia completamente "el punto de vista desde el cual se
contempla la vida terrestre". Para el que se coloca, con el pensamiento,
en la vida espiritual, que es indefinida, la vida corporal sólo es un pasaje,
una estancia corta en un país ingrato. Las vicisitudes y las tribulaciones de
la vida sólo son incidentes que sufre con paciencia, porque sabe que son de
poca duración y deben ser seguidas de un estado más feliz; la muerte nada tiene
de horrible; ya no es la puerta de la nada, sino la de la libertad que abre al
desterrado la entrada de una morada de felicidad y de paz. Sabiendo que mora en
un paraje temporal y no definitivo, toma los pesares de la vida con más indiferencia,
y de esto le resulta una calma de espíritu que dulcifica su amargura.
Con la simple
duda sobre la vida futura, el hombre dirige todos sus pensamientos a la vida
terrestre; incierto del porvenir, todo lo dedica al presente; no entreviendo
otros bienes más preciosos que los de la tierra, es como el niño que nada ve
más allá de sus juguetes, y para procurárselos, lo hace todo; la pérdida del
menor de sus bienes es una tristeza penetrante; un desengaño, una esperanza
perdida, una ambición no satisfecha, una injusticia, cuya víctima es el orgullo
o la vanidad herida, son otros tantos tormentos que hacen de su
vida una agonía perpetua "dándose de este modo voluntariamente un verdadero
y continuado tormento". Tomando su punto de vista de la vida terrestre, en
cuyo centro está colocado, todo a su alrededor toma vastas proporciones; el mal
que le alcanza, así como el bien que incumbe a los otros, todo adquiere a sus
ojos una grande importancia.
De la misma manera que aquel que está en el
interior de una ciudad todo le parece grande, tanto los hombres que están elevados,
como los monumentos, pero que transportándose a una montaña, todo lo encuentra
pequeño, los hombres y las casas; así sucede con el que mira la vida terrestre bajo
el punto de vista de la vida futura; la humanidad, así como las estrellas del firmamento,
se pierden en la inmensidad; entonces se apercibe que grandes y pequeños están
confundidos como las hormigas sobre un terrón de tierra; que proletarios y potentados
son de una misma talla, y compadece esos efímeros que se toman tantas molestias
para conquistar una plaza que les eleva tan poco y que tan poco tiempo conservarán.
Por esto la importancia que se da a los bienes terrestres está siempre en razón
inversa de la fe en la vida futura.

7. El
Espiritismo ensancha el pensamiento y abre nuevos horizontes; en vez de esa
vista estrecha y mezquina que le concentra en la vida presente, que hace del
instante que se pasa en la tierra el único y frágil eje del porvenir eterno,
enseña que esta vida sólo es un anillo en el conjunto armonioso y grandioso de
la obra del Creador; enseña la solidaridad que reúne todas las existencias de
un mismo ser, todos los seres de un mismo mundo y los seres de todos los
mundos; da también una base y una razón de ser a la fraternidad universal,
mientras que la doctrina de la creación del alma en el momento del nacimiento
de cada cuerpo, hace que todos los seres sean extraños unos a otros. Esta solidaridad
de las partes de un mismo todo, explica lo que es inexplicable, si se considera
un solo punto. Este es el conjunto que en tiempo de Cristo no hubieran podido
comprender los hombres, y por esto reservó su conocimiento para otros tiempos.
Fuente: El Evangélio según el Espiritismo:
miércoles, 9 de mayo de 2012
XIX TROBADA ESPÍRITA DE VECIANA

Y DOMINGO 3 DE JUNIO EN VECIANA RESPECTIVAMENTE
SABADO 2 DE JUNIO:
CONFERENCIAS PÚBLICAS/COLOQUIO
16.20: PRESENTACIÓN
CONFERENCIAS PÚBLICAS/COLOQUIO
16.20: PRESENTACIÓN
16.30: SINTONÍA CONSCIENTE.
A CARGO DE JANAINA DE OLIVEIRA.
DOCTORA EN LINGÜÍSTICA APLICADA Y PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD ROVIRA Y VIRGILI.
17.30: REENCARNACIÓN: ¿DERECHO, NECESIDAD O CASTIGO?.
A CARGO DE DAVID SANTAMARIA.
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Y PSICÓLOGO.
18.30: OBSESIONES Y PSICOPATOLOGÍAS.
A CARGO DE LÍGIA ALMEIDA.
MÉDICO ESPECIALISTA EN GERIATRÍA CON SUBESPECIALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA.
DOCTORA EN BIOQUÍMICA Y FARMACIA POR LA UNIVERSIDAD DE SAN PABLO.
DOCTORA EN BIOQUÍMICA Y FARMACIA POR LA UNIVERSIDAD DE SAN PABLO.
19.30: RUEGOS Y PREGUNTAS.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LUGAR: ESPAI CENTRE CIVIC C/ TRINITAT Nº 12 DE IGUALADA
INFORMACIÓN: WWW.KARDEC.ES/IGUALADA TFN. 629765777-690051246
ORGANIZA: ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS ESPIRITAS DE IGUALADA
AUSPICIADO POR LA FEDERACIÓN ESPIRITA ESPAÑOLA
Y DOMINGO 3 DE JUNIO EN VECIANA JUNIO
CONFRATERNIZACIÓN DE ESPÍRITAS Y SIMPATIZANTES
10.00 H. DISTRIBUCIÓN INFORMATIVA SOBRE EL DESARROLLO DE LA TROBADA
10.30 H. DESARROLLO TEMÁTICO SOBRE LA DOCTRINA ESPIRITA
12.00 H. CONVIVENCIA FRATERNA
14.00 H. ALMUERZO
SE RUEGA CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA CON ANTELACIÓN
LUGAR: MASIA CAL MISÓ (VECIANA)
INFORMACIÓN
www.kardec.es/igualada tfn. 629765777 - 690051246
ORGANIZA
ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS ESPÍRITAS DE IGUALADA
AUSPICIADO POR LA FEDERACIÓN ESPÍRITA ESPAÑOLA
Colabora:
Ajuntament d Igualada
sábado, 5 de mayo de 2012
X Jornada Espírita de Barcelona
por Janaina de Oliveira.
Añadir leyenda |
lunes, 16 de abril de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)